[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»DESTACAR CONTENIDO» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» background_color=»#f5f3ee» collapsed=»off» global_colors_info=»{}»][et_pb_row use_custom_gutter=»on» gutter_width=»4″ make_equal=»on» admin_label=»CONTENIDO DESTACADO» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» max_width=»80%» module_alignment=»center» custom_padding=»0px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.19.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.19.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
Desde el mes de agosto, en el marco del Día Nacional de la Educación Integral de la Sexualidad, la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, con el apoyo de Inter Pares, promueven la campaña Transformando Desigualdades: #DecidoSerLoQueQuieroSer.
La campaña nace de la necesidad de hablar de Educación Integral en Sexualidad y promover los derechos a: la vida, salud, libre elección, educación de calidad, identidad, dignidad, el derecho a vivir libres de violencia, etcétera, de la niñez, juventudes y de las personas sexo género disidentes.
Transformando Desigualdades tiene como objetivos informar sobre derechos sexuales y reproductivos, sensibilizar sobre las consecuencias de la violencia de género y violencia sexual a través de contenido audiovisual, radiofónico y escrito.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://casamujeresensuchitoto.org.sv/wp-content/uploads/2022/12/Educacion-Integral-en-Sexualidad-es.jpg» alt=»Educación Integral en Sexualidad es» title_text=»Educación Integral en Sexualidad es» disabled_on=»off|off|off» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» background_color=»#F28005″ width=»78%» module_alignment=»center» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»4.19.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»5px|||||» global_colors_info=»{}»]
La idea de la campaña es sensibilizar a la población sobre la importancia de la Educación Integral en Sexualidad para prevenir embarazos no deseados en niñas y adolescentes; erradicar la violencia en las relaciones interpersonales, cuidar la salud sexual y reproductiva de las juventudes y que puedan tener acceso a material informativo de calidad sobre sexualidad.
Transformando Desigualdades tiene el propósito de incidir en la creación de políticas públicas para erradicar las violencias contra las personas LGBTIQ+, que la identidad de género sea respetada y legalizada, y desmontar prejuicios que giran en torno a la sexualidad. También, que las mujeres no sean criminalizadas por emergencias obstétricas.
Desde que se reconoció el 19 de agosto como Día Nacional de la Educación Integral de la Sexualidad, en el año 2015, la Colectiva Feminista ha trabajado en la sensibilización y formación de docentes de diferentes centros escolares del país, en coordinación con el Ministerio de Educación y otras entidades.
[/et_pb_text][et_pb_gallery gallery_ids=»1403,1412,1414,1410″ fullwidth=»on» _builder_version=»4.19.2″ _module_preset=»default» width=»70%» max_width=»100%» module_alignment=»center» global_colors_info=»{}»][/et_pb_gallery][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
La Educación Integral en Sexualidad causa un impacto positivo al tener incorporada contenidos educativos que contribuyen a la prevención de las violencias y que las juventudes tengan acceso a métodos anticonceptivos libres de discriminación, para tener una salud sexual y reproductiva de calidad. La EIS garantiza la salud y bienestar en la sexualidad, derechos humanos, relaciones respetuosas, igualdad y dignidad. No discriminación, violencia sexual y de género y otras que vulneran la integridad de la niñez, juventudes, mujeres y personas diversas.
Para conocer más sobre esta campaña, puedes buscar en las redes sociales de la Colectiva Feminista y en canal de YouTube y Tik Tok de Todas TV.
https://www.facebook.com/colectivafeminista
https://www.youtube.com/channel/UCSKg7lwJHp3b0w2iA82nlVA
https://www.tiktok.com/@todastv?is_from_webapp=1&sender_device=pc
Fotos: Colectiva Feminista
Nota publicada en: Noticias La Gaceta Suchitoto
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]