¿Por qué es importante el financiamiento para la autonomía económica de las mujeres de Suchitoto?

Frente a las necesidades económicas que enfrentan las mujeres rurales, desde la Concertación de Mujeres de Suchitoto impulsamos tres modalidades de ahorro y crédito para contribuir a su autonomía económica.
¿Por qué es importante el acceso a créditos para las mujeres de Suchitoto

Desde el año 2003, en la Concertación de Mujeres de Suchitoto trabajamos en la organización, promoción y fortalecimiento para el desarrollo integral de las mujeres de este municipio. Hemos creado modalidades de financiamiento para contribuir a la autonomía económica de las mujeres, entre ellas están: bancos comunales, Fondo Espera y una cooperativa de mujeres de ahorro y crédito.

Los bancos comunales tienen como fin otorgar microcréditos a grupos de mujeres de bajos recursos del área rural, sin exigencia de garantías convencionales. Ellas reciben financiamiento para lograr su sostenibilidad económica y mejorar su autoestima y liderazgo. El Programa Fondo Espera es una modalidad de grupos solidarios, donde las mujeres que tienen negocios se juntan en grupos pequeños con la finalidad de obtener un crédito. La Cooperativa de Mujeres de Ahorro y Crédito es un grupo de personas que deciden asociarse en un solo ente, donde su conformación de capital es por el aporte de las mismas asociadas.

En las tres modalidades de crédito los intereses son bajos y las garantías para acceder a elos son de fácil cumplimiento para las mujeres usuarias.

Bancos comunales

Los bancos comunales fueron la primera modalidad de financiamiento que impulsamos desde la Concertación de Mujeres de Suchitoto, a través de la Asociación para el Desarrollo y Defensa de la Mujer (APDM). La conformación de los bancos comunales surge por la falta de acceso a crédito de las mujeres, a pesar de que se desarrollaban proyectos en el municipio, normalmente estaban dirigidos a los hombre y muy pocos a mujeres.

Las comunidades donde se han establecido bancos comunales son: Sitio Zapotal, Asunción, Los Almendros, San Antonio del Monte, Papayán, Pepeistenango, El Cereto, Santa Fe, Haciendita I, Valle Verde, Ichanquezo, Agua Caliente, Mazatepeque, Marianella, El Bario, Aguacayo, El Chaguitón, Tenango, Palo Grande, Colima, Laura López, Nueva Consolación, San Rafael, El Papaturro y Copapayo.

Los rubros de mayor uso donde las mujeres deciden invertir sus créditos son: la crianza y comercialización de especies menores como las aves de corral, cerdos y otros; comercio formal e informal como tiendas, verdulerías, venta de comida, ventas ambulantes de ropa, etc.; la agricultura; y venta de artesanías.

Los bancos comunales han permitido cambios importantes tanto a nivel personal como colectivos, además de contribuir al fomento de la economía local. Las mujeres, y como resultado de la inversión del crédito y el ingreso familiar que las ganancias les generan, han logrado fortalecer su autoestima, son administradoras de su propio dinero, tienen independencia económica, son capaces de pagar la cuota mensual establecida y al cumplir con esta responsabilidad contribuyen a que otras mujeres sean nuevas usuarias del banco comunal.

Fondo Espera

Desde la Concertación de Mujeres de Suchitoto hemos priorizado los procesos de formación para el empoderamiento de las mujeres; sin embargo, consideramos que esto no era suficiente, sino que faltaba contribuir a su autonomía económica, y eso solo sería posible a través de un apoyo crediticio. Elaboramos una propuesta para gestionar fondos a mujeres religiosas de Estados Unidos, a través de la organización llamada Mary´s Pence Funding Woman Changing Lives, dicha fundación tiene como destino dar créditos a las mujeres de escasos recursos económicos.

Las necesidades económicas que día a día enfrentan las mujeres del municipio de Suchitoto, es un problema generalizado por la falta de acceso a créditos a mujeres, debido a que no poseen titularidad de bienes muebles e inmuebles y a la exigencia de fiadores y codeudores por parte de las entidades crediticias.

Los acuerdos entre la Concertación de Mujeres de Suchitoto y Mary´s Pence fue establecer grupos solidarios para la adquisición de créditos. Esta modalidad crediticia es una oportunidad de desarrollo para los grupos solidarios de mujeres, ya que les permite acceder a estos sin garantías, manteniendo la solidaridad y responsabilidad necesaria en cada una de ellas.  Esta modalidad crediticia es conocida por Fondo Espera porque consiste en aprobar el crédito sin garantías, y un bajo interés.

Los rubros de mayor uso son: agricultura, la crianza y comercialización especies mayores y menores, y la industria.

Con el Fondo Espera, las mujeres han fortalecido sus actividades productivas tanto individual como colectivamente; los procesos de formación de la Concertación de Mujeres de Suchitoto les ha permitido ser ahora gestoras y administradoras de sus propios recursos, tomar decisiones e ir por el camino de la autonomía económica.

Cooperativa de Ahorro y Crédito

El propósito de tener una cooperativa de ahorro y crédito es construir una herramienta que responda adecuadamente a las necesidades productivas y de financiamiento para las mujeres, en especial para las que tienen menos recursos económicos.

Desde la Concertación de Mujeres de Suchitoto apoyamos la creación de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito. Aprovisionamiento, Comercialización, Mujeres Abejas Productoras de Suchitoto (ACOMAP DE R.L.) Los rubros más solicitados para créditos en ACOMAP de R.L. son: crédito para hortalizas, insumos agrícolas, aves, ganado, personales y para microempresa.

Las asociadas han adquirido experiencia sobre cooperativismo. Cuentan con acceso a créditos sin garantías hipotecarias, con el requisito de firmar un pagaré mutuo y letra de cambio.

Las mujeres de Suchitoto, integrantes de estas tres modalidades crediticias reconocen que la Asociación Concertación de Mujeres de Suchitoto es un espacio donde encuentran apoyo en el aspecto formativo y organizativo. El hecho que estén formadas, organizadas y sean poseedoras de su propio negocio para su autonomía económica, les permite ser conocedoras de sus derechos y ejercerlos.

Referencia consultada: “La importancia del financiamiento para la autonomía económica de las mujeres de Suchitoto”. Disponible en la mediateca nuestra casa.

¿Por qué es importante el acceso a créditos para las mujeres de Suchitoto
Comparte en redes sociales

Otras publicaciones

This Headline Grabs Visitors’ Attention

A short description introducing your business and the services to visitors.
Scroll al inicio