[et_pb_section fb_built=»1″ disabled_on=»off|off|off» admin_label=»DESTACAR CONTENIDO» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» background_color=»#f5f3ee» custom_margin=»||-24px|||» custom_padding=»19px|||||» collapsed=»off» global_colors_info=»{}»][et_pb_row use_custom_gutter=»on» gutter_width=»4″ make_equal=»on» admin_label=»CONTENIDO DESTACADO» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» max_width=»80%» module_alignment=»center» global_colors_info=»{}» custom_margin=»-1px|auto||auto||» min_height=»2607.6px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.19.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}» min_height=»107.2px» custom_padding=»||0px|||»]
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
Sus días los divide entre su afición por la lectura, escuchar música, aprender inglés y el trabajo comunitario con las mujeres rurales de Suchitoto. Eloísa reconoce que la agricultura ecológica es importante para sostener la vida y que las familias consuman alimentos produzcan y consuman alimentos sanos.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://casamujeresensuchitoto.org.sv/wp-content/uploads/2023/06/Cultivar-scaled.jpg» alt=»Preparación de suelos» title_text=»Cultivar» disabled_on=»off|off|off» admin_label=»Imagen» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
“Las ingenieras agrónomas tenemos conocimiento en cultivos. Mi deseo no es solo aumentar la producción de alimentos, sino que también relacionar mi trabajo con el medio ambiente y su protección. Con el tiempo me he dado cuenta que lo convencional no es la única práctica que existe.”
Con su trabajo promueve que las mujeres cultiven sus hortalizas sin usar químicos y, por el contrario, las dota de técnicas amigables con el suelo y el medio ambiente, como el uso de abonos orgánicos. “Estoy capacitando a 30 mujeres en producción agroecológica… en el área rural, la mayoría no tienen estudios, son amas de casa, pero les recordamos que su trabajo y que estén organizadas es importante.»
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://casamujeresensuchitoto.org.sv/wp-content/uploads/2023/06/Manos-y-tierra-scaled.jpg» alt=»Prueba de suelo» title_text=»Manos y tierra» disabled_on=»off|off|off» admin_label=»Imagen» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
A las capacitaciones les añade un componente importante: el autocuidado. Desde la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, organización donde labora Eloísa desde hace un año, han brindado jornadas de autocuido para mejorar la salud emocional de las mujeres de las mujeres beneficiadas con la formación agroecológica.
Las mujeres productoras han aprendido a cultivar hierbas aromáticas, pepino, pipián tomate, cebollín, rábanos, chiles, zanahoria, lechuga y otras hortalizas orgánicas. Además de consumirlos, algunas los comercializan en los mercaditos comunitarios y con esto aportan a su autonomía económica y familiar.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://casamujeresensuchitoto.org.sv/wp-content/uploads/2023/06/Huerto-Casa-de-las-Mujeres-scaled.jpg» alt=»Instalación de huerto en la Casa de las Mujeres en Suchitoto» title_text=»Huerto Casa de las Mujeres» disabled_on=»off|off|off» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]
En la Casa de las Mujeres en Suchitoto, Eloísa tuvo la iniciativa de capacitar a las mujeres que ahí trabajan y ahora están por iniciar un huerto casero en el espacio donde cultivarán tomate, chiles dulces y algunas hierbas.
Cultivar desde la agroecología es un acto de resistencia para las comunidades rurales y una apuesta solidaria con el medio ambiente. Desde la Colectiva Feminista y la Casa de las Mujeres en Suchitoto se promueve el consumo sano de las familias.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]