La Colectiva Feminista para el Desarollo Local está integrada por mujeres con una profunda convicción sobre la necesidad de contribuir al reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres salvadoreñas.
Nacimos en el año 2004, a partir de la autonomía del “Programa de Participación Política y Desarrollo Local” de La “Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida”, Las Dignas, siendo este un acuerdo político dentro de la organización, pero parte de la reflexión de la necesidad de promover el fortalecimiento de los movimientos de mujeres en el país. Dicho programa venía desarrollándose desde 1999, centrándose principalmente en apoyar el fortalecimiento de las organizaciones locales de mujeres, con el objetivo de promover la construcción de su autonomía, incrementar su capacidad de incidencia y protagonismo en los procesos de desarrollo local y políticas a favor de las mujeres.
Organizamos nuestro trabajo en función de los territorios priorizados y conformamos localmente equipos de trabajo, que impulsan y ejecutan las diferentes líneas estratégicas de la asociación, según las coyunturas y condiciones del territorio. Los equipos son: el equipo oriente (Usulután, San Miguel y Morazán), equipo occidente (Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate) y el equipo norte (Cuscatlán, Cabañas y el norte de San Salvador).
NOTA: En 2010 obtuvimos la personería jurídica como Asociación Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local, nombre que no refleja nuestra determinación feminista, ya que el proceso de obtención de la personería inició con gobiernos conservadores que difícilmente iban a agilizar el proceso si la solicitud venía de un colectivo de mujeres feministas. En la organización permanece la proyección de realizar el proceso hasta obtener el nombre correcto: Asociación Colectiva Feminista para el Desarrollo Local.
En el municipio de Suchitoto iniciamos nuestro trabajo como el equipo norte a partir del año 2006.
Trabajamos en las siguientes 6 áreas: