La salud sexual y reproductiva es un derecho humano para las adolescentes, mujeres y personas sexo-género disidentes; según la Organización Mundial para la Salud (OMS), la salud sexual y salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo. Entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no, cuando y con qué frecuencia (UNFPA)
Por años, el trabajo articulado de las diferentes instituciones, organizaciones, comités de mujeres, jóvenes, espacios interinstitucionales lograron diferentes acciones significativas para la garantía de los derechos de las adolescentes y mujeres en el municipio.
Sin embargo, durante estos últimos años hemos sentido y percibido un retroceso en los avances que ya hemos mencionados, es por ello que exigimos al Gobierno Municipal de Suchitoto y a las distintas instituciones públicas del municipio lo siguiente:
Demandamos al Alcalde y su Concejo Municipal:
- Que creen y realicen programas enfatizados en la Educación Integral de la Sexualidad, priorizando la salud sexual y salud reproductiva para las adolescentes, mujeres y población sexo-género disidente.
- Actualizar la política de género y se prioricen las áreas de salud, educación, prevención de la violencia de género para la población más vulnerable en el municipio, adolescentes, mujeres y población sexo-género disidente.
- Que se promuevan campañas de sensibilización en derechos sexuales y derechos reproductivos, sobre salud sexual y salud reproductiva, atención y prevención de la violencia de género entre otras.
- Mejorar las articulaciones y coordinaciones con las instituciones del Estado, organizaciones de mujeres, organizaciones juveniles y de la sociedad civil para mejorar el acceso de los servicios en salud sexual y salud reproductiva en el municipio.
- Que se cuente con personal capacitado, empático, con calidez para atender de manera eficiente a las mujeres que buscan asesoría y acompañamiento en casos de violencia de género o educación sexual.
Al Hospital Nacional de Suchitoto y Unidad de Salud exigimos que:
- Haya personal responsable, amable y con ética profesional para la atención de las mujeres, niñas y adolescentes que asisten al HONSU y Unidad de Salud.
- Que haya abastecimiento de medicamentos en los establecimientos de salud del municipio para las mujeres con enfermedades crónicas y otras que se requieran.
- Que garanticen que el personal medica/o sea calificado para la atención en la salud sexual y reproductiva para adolescentes, jóvenes y población sexo-género disidente que buscan información sobre sexualidad y reproductividad.
- A las autoridades responsables que agilicen la contratación de personal en el área de ginecología, para la atención inmediata, de calidad y calidez para las mujeres.
- De forma urgente que en los establecimientos de salud se cuente con métodos anticonceptivos en buen estado y demandamos que se verifique la entrega de medicamento y métodos anticonceptivos en vigencia para su efectividad y evitar embarazos no planificados.
- Al personal médico, que haya privacidad a la hora de atender a las mujeres cuando llega a dar sus datos.
- Que se creen mecanismos y se cuente con personal suficiente para lograr atender a la población que necesita el servicio de salud en el tiempo indicado, priorizando los chequeos de enfermedades terminales o crónicas.
- Al personal médico que aplique su profesionalismo de NO divulgar los casos de abuso sexual.
- Haya personal capacitado y formado en temas de planificación, y que den la información adecuada cuando una mujer va a iniciar a usar métodos anticonceptivos.
A la Policía Nacional Civil, exigimos:
- Al personal de la PNC, que aplique la ética profesional en la atención a niñez, adolescencia, mujeres y personas sexo-género disidentes en situaciones de abuso sexual.
- Al personal de la PNC, que apliquen el protocolo a la hora de atener casos de violencia sexual.
Demandamos al MINEDUCYT:
- Retomar programas de Educación Integral en Sexualidad para desarrollarse en el aula con el estudiantado, madres y padres de familia.
- Que los docentes y directivos retomen procesos de formación para brindar atención adecuada a la niñez y adolescencia que sufre de algún tipo de violencia de género.
- Que directores y docentes retomen el protocolo de actuación ante situaciones de violencia, que hagan los avisos pertinentes a las instancias correspondientes para su debido proceso.