[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»DESTACAR CONTENIDO» _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» background_color=»#f5f3ee» collapsed=»off» global_colors_info=»{}»][et_pb_row use_custom_gutter=»on» gutter_width=»4″ make_equal=»on» admin_label=»CONTENIDO DESTACADO» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» max_width=»80%» module_alignment=»center» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text admin_label=»TEXTO DESTACADO» _builder_version=»4.19.2″ _module_preset=»5ff55506-da7d-4dd7-b409-9d62c7203201″ text_font=»DM Sans||||||||» text_text_color=»#0F393B» text_font_size=»16px» text_line_height=»1.8em» custom_margin=»|10px||10px|false|true» text_font_size_tablet=»15px» text_font_size_phone=»14px» text_font_size_last_edited=»on|phone» header_font_size_tablet=»55px» header_font_size_last_edited=»off|desktop» locked=»off» global_colors_info=»{}»]
El 14 de noviembre de 2022, la Radio de Todas celebró 12 años haciendo comunicación feminista en El Salvador. La radio es una apuesta comunicacional de la Colectiva Feminista y se constituyó como la primera emisora feminista del país. Tiene como objetivo visibilizar y contribuir a una comunicación no sexista, feminista, equitativa y con enfoque de género.
La iniciativa de montar una radio feminista fue de Morena Herrera y Mariana Moisa, dos mujeres feministas y defensoras de derechos humanos.
La Radio de Todas es una apuesta política, feminista y alternativa, que posiciona temas enfocados en los derechos humanos de la población más vulnerable. La radio salió al aire por primera vez en el año 2010, dando voz a mujeres, organizaciones y personas sexo género disidentes de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, España, Argentina, entre otros países.
Desde entonces, se ha pluralizado la comunicación feminista con temas relacionados a la defensa del medio ambiente, economía de las mujeres, trabajos de cuidado, derechos ciudadanos, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
La Radio de Todas ha visibilizado las realidades injustas y violentas que afectan a las mujeres de todas las edades, como la violencia sexual, la prohibición absoluta del aborto, los feminicidios y los crímenes de odio que afectan a la población diversa.
Comunican desde la ética feminista y desde sus micrófonos denuncian toda la vulneración de derechos humanos que enfrentan las mujeres, defensoras de derechos humanos y población LGBTIQ+.
La radio emite sus transmisiones de forma online en www.colectivafeminista.org.sv. “Por el momento no contamos con la oportunidad de poder estar en el dial y es de reconocer que es una brecha de desigualdad que existe en el país, sobre todo para un medio de comunicación alternativo y además feminista; por lo tanto, consideramos un logro colectivo mantener una radio durante 12 años”, Mercy Mulato, directora de la Radio de Todas.
La Radio de Todas realiza una comunicación diferente a la de los medios tradicionales, impulsando narrativas constructivas desde una mirada feminista y alternativa, defendiendo los derechos humanos de las mujeres y población LGBTIQ+.
Por Carolina Mena.
Nota publicada en: Noticias La Gaceta Suchitoto
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]